
Nuestro equipo estaba entrenado por Fernando Herrero y contaba entre sus filas a jugadores como Luis Ángel García en la portería, Servando Revuelta, Jesús García, José Manuel Herrero Lon, David Sáiz Mateo… A pesar de que Torrelavega tenía, a priori, mejor plantilla, la liga se decidió en este último partido que se jugó entorno a la fiesta de María Auxiliadora. Vino tanta gente a ver el partido que se usaron las vallas que prestaba el ayuntamiento para los fuegos artificiales de la fiesta para vallar el campo. Probablemente fue el último gran partido que se jugó en la baldosa de salesianos. En aquel momento era concejal de deportes de Torrelavega Francisco Javier López Marcano, quien puso a disposición de los aficionados dos autobuses para acudir al partido. Incluso trajo a Torrelavega a la Selección Júnior que por entonces entrenaba Rafa López León. En lo deportivo no hubo color. Desde el principio nuestro equipo llevó la iniciativa e hizo imposibles los esfuerzos de los de Torrelavega, ganando el partido con autoridad. El equipo siguió creciendo y ganó su sector nacional -me suena que en Galicia- siendo finalmente cuarto de España en la fase final.

Es la foto del equipo ganador del Torneo de Internacional de Gijón que organizaba el Colegio Inmaculada correspondiente al año 1994 o 1995 -habría que cotejar las fechas-. Nos invitaban todos los años y creo recordar que se celebraba en la última semana de clases antes de Semana Santa que en Asturias era fiesta -tenían las vacaciones cambiadas. El torneo era una gozada, se disputaba en tres modalidades: balonmano, fútbol y baloncesto. Estaba todo el colegio implicado en su organización: acompañantes de equipo -las chica que aparece en la foto- sirviendo las comidas en el comedor del colegio; un verdadero ejemplo de tarea educativa. Creo recordar que lo ganamos en dos ocasiones -puede que el otro equipo que lo ganó fuera el de Javier Ruíz Rueda, Adolfo Frías, Adolfo Dominguez, Goyo Hidalgo y compañía. El equipo lo entrenaba un servidor, pero como se disputaba en días de clase les acompañó Antonio Acebo durante los días lectivos y yo me incorporé el fin de semana. El partido más duro como dice el marcador, fue en semifinales donde surgió la clase de Santi Urdiales, que sin haber hecho un buen partido, en los últimos minutos fue determinante para que el equipo se alzara con la victoria. Este grupo en el que destaca la presencia del citado Santi, Alejandro Álvarez, Andrés Vallejo, Manuel Martínez, etc. fue la base del equipo que posteriormente quedó segundo de España en juveniles perdiendo la final contra Valladolid donde jugaban Iker Romero y Chema Rodríguez. Este grupo quedó campeón de Cantabria y había una buena perspectiva para el Campeonato de España que entonces se disputaba en la modalidad escolar. Al ser un campeonato escolar sólo podían disputarlo jugadores que estudiaran en el mismo centro escolar y en este grupo había varios jugadores del la Compañia de María y de La Salle. Fuimos a la Manga del Mar Menor con un grupo mermado por la citada normativa y obtuvimos un resultado discreto.

Subcampeón de España en Campillo, Málaga, 12 de mayo de 1998 Arriba: Tomás Franco – José Antonio Campos – Víctor Juncal – Alex Álvarez – José Manuel – Alberto Diego – Óscar Río – Manuel Martínez – Agustín Medina Juan Luis – Antonio – José Trueba – Bárcenas – Andrés Vallejo – Santi Urdiales – Sergio – Víctor Díez – Rubén Serna